La bronquiolitis es una infección viral (en la mayoría de los casos causado por el Virus Sincicial Respiratorio) que ataca a los bronquiolos (los tubos pequeños que se encuentran al final de los bronquios, en el pulmón).
Esta enfermedad afecta especialmente a los bebés y niños durante el invierno. Ésta se contagia mediante el contacto directo de las secreciones (gotas de saliva) que expulsa la persona enferma al hablar, estornudar o toser.
No se debe confundir con la bronquitis que consiste en una infección de los bronquios, los dos tubos mucho más grandes que van desde la tráquea hasta los pulmones.
La bronquiolitis comienza a manifestarse como un resfriado común con síntomas como tos leve y fiebre (puede no ocurrir a veces).
Sin embargo, al cabo de un par de días, la tos se hace más fuerte, el niño empieza a respirar más deprisa y con mayor dificultad. Cada vez que espira, emite un sonido sibilante agudo, que se denomina resuello o sibilancia. Igualmente, existe rechazo al alimento, decaimiento y mucho sueño.
A medida que aumenta la dificultad para respirar, puede que los labios y las puntas de los dedos de color se tornen morados lo cual indica que el paso del aire está tan bloqueado que no le llega suficiente oxígeno a la sangre.
Si su bebé presenta cualquiera de estos síntomas, es importante que llame de inmediato al pediatra.
Es importante saber que, cuanto más pequeño sea el niño, más complicado y peligroso puede convertirse la bronquiolitis, ya que sus vías respiratorias son más pequeñas y estrechas y, por ello, es más fácil que se bloqueen cuando se infectan y se inflaman.
Igualmente, necesario saber que, casi la mitad de los niños que sufren de una bronquiolitis durante la infancia acaban desarrollando asma en el futuro.
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO:Asegurar que el bebé tome suficiente líquido para que no se deshidrate. En muchas ocasiones la bronquiolitis requiere de hospitalización.
Si el hijo padece cualquiera de los siguientes trastornos, informe al pediatra cuando se sospeche que tiene bronquiolitis.
* Fibrosis quística
* Enfermedades cardíacas congénitas
* Displasia broncopulmonar
* Inmunodeficiencia
* Órganos trasplantados
* Un cáncer tratado con quimioterapia
* Fibrosis quística
* Enfermedades cardíacas congénitas
* Displasia broncopulmonar
* Inmunodeficiencia
* Órganos trasplantados
* Un cáncer tratado con quimioterapia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor dejad vuestro comentarios, gracias.