Diabetes infantil

La diabetes es una enfermedad metabólica que se produce cuando las células especializadas del páncreas no generan una cantidad suficiente de insulina.
La insulina que permite que el organismo procese las proteínas, grasas y azúcares de los alimentos.
Esta situación causa que los nutrientes no se digieren con normalidad y permanezcan en el torrente sanguíneo sin que el organismo los pueda aprovechar reaccionando como si estuviera en ayunas.

Para poder alimentar a las células, el hígado fabrica azúcar a partir de las reservas de proteínas y grasas lo que provoca que desaparezca el tejido graso y muscular del organismo (disminución del peso corporal) y además exista un exceso de glucosa en la sangre. El cuerpo intenta deshacerse de este exceso produciendo más orina. Por ello el enfermo orina con mucha frecuencia y suelen tener mucha sed, ya que tienen que compensar el líquido perdido a través de la orina
Fundamentalmente se puede hablar de dos tipos de diabetes: La diabetes tipo I, la más frecuente en los niños y la tipo II que comienza habitualmente a partir de los 30 años relacionados con el estilo de vida y unos hábitos alimenticios desordenados, entre los que destaca el sobrepeso.

SINTOMAS:
* Ganas de orinar con frecuencia (Poliuria)
* No crece o rápida pérdida de peso asociada a aumento del apetito y de la cantidad de alimento ingerido
* Dolor abdominal
* Cansancio
* Disminución del rendimiento escolar y alteraciones del comportamiento.
* Sed excesiva
* Dermatitis del pañal severa que no responde al tratamiento habitual en el caso de los bebés.
* Vómitos persistentes, sobre todo si van acompañados de debilidad o somnolencia.

Si lleva su hijo al doctor, éste le solicitará las siguientes pruebas para determinar la existen de diabetes:
* Prueba de glucosa en sangre (glucemia) en ayunas (valor máximo en niños es de 110 mg/dl).
* Prueba de glucosa en orina y cetonuria (acetona en la orina).
Si la glucosa está entre 110 y 126 mg/dl, se indica la prueba SOG (sobrecarga oral de glucosa), que es específica en estos supuestos.

Cuando se confirma el diagnóstico de diabetes, se inicia inmediatamente un tratamiento con base de inyecciones de insulina.
Existen tres tipos de insulina según el tiempo de acción que tienen: regular o soluble, que es de acción rápida; la de acción intermedia y las lentas.
Es necesario saber que si la diabetes no es controlada debidamente puede producir el coma cetoacidótico (causado por un exceso de glucemia) lo cual requiere el ingreso hospitalario urgente para la rehidratación, la corrección de la acidosis y las alteraciones de electrolitos, la nutrición y la administración de insulina endovenosa.

Sin embargo, el descenso de los niveles de glucemia también puede causar coma en este caso hipoglucémico. De allí la necesidad de llevar un control constante de los niveles de glucosa de la sangre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor dejad vuestro comentarios, gracias.