TORTICULIS EN EL RECIEN NACIDO (TORTICULIS CONGENITA)

La tortícolis en niños es aquella deformidad del cuello, relativamente frecuente, que se presenta en el recién nacido o que se manifiesta durante los dos primeros meses de vida y que se debe a un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo.

Se caracteriza por lateralización de la cabeza con rotación del cuello del niño, de manera que la cara se dirige hacia el lado contrario a donde está lateralizada la cabeza.
Algunos autores la denominan tortícolis congénita, y otros tortícolis infantil, debido a que, en ocasiones, se percibe la deformidad en el momento del nacimiento y en otras, algunos días después.
Existen diferentes teorías para explicar la causa de la tortícolis infantil. La primera de ellas relaciona la deformidad con la posición intrauterina de la cabeza, lo que provocaría una contractura, una fibrosis y un acortamiento del músculo esternocleidomastoideo. La fibrosis y el acortamiento del músculo podrían deberse también a una alteración vascular intrauterina del propio músculo. Finalmente, la causa podría ser un traumatismo obstétrico que provocaría un sangrado, un hematoma y una posterior cicatrización dentro del músculo.
En todos los casos, la fibrosis y el acortamiento del músculo provocan que el cuello se incline hacia el lado lesionado y la cabeza gire en sentido contrario. Habitualmente aparece un pequeño bultito en el cuello que es palpable y en ocasiones visible. Este bultito, en forma de oliva, se aprecia mejor a las pocas semanas de vida y desaparece hacia los 3 meses. En la mayoría de los casos se aprecia un endurecimiento y acortamiento, evidente a simple vista, del músculo esternocleidomastoideo
.
La madre o el padre pueden notar que el niño siempre tiene la cabeza inclinada hacia el mismo lado y que tiene dificultades para girar hacia el otro lado. A veces, se puede notar un bultito en forma y tamaño de una oliva a nivel del músculo lesionado (esternocleidomastoideo) durante los 3 primeros meses de vida.

Aunque se puede detectar una masa ya al nacer en la zona media del músculo, es más frecuente no evidenciarla hasta los 10-14 días de vida. Suele ser de 1-2 cm de diámetro, dura, inmóvil, bien delimitada y sin aspecto inflamatorio o cambios de coloración en la piel circundante. En las 2-4 semanas siguientes aumenta de tamaño la masa, disminuyendo posteriormente, para desaparecer a los 5-8 meses.

Existe un 40% de casos en los que no se presenta masa sólo contractura muscular. La contractura del cuello tras el nacimiento inclina la cabeza hacia el lado afecto y la rota en dirección opuesta, no pudiendo ser movida pasivamente a su posición normal.

En el 75% de los casos la inclinación de la cabeza es hacia la derecha y la de la barbilla hacia la izquierda. Es muy importante su tratamiento precoz, ya que si no se trata se desarrollará escoliosis cervical y torácica. Además la posición mantenida durante meses o años acabará modelando el cráneo y la cara, produciendo asimetría en ellos, en clavículas y hombros.
El tratamiento inicial consiste en la realización de manipulaciones y ejercicios de estiramiento. Los masajes para niños deben hacerse con suavidad, con el niño relajado y un mínimo de 4 veces al día, repitiendo unas 20 veces cada uno de los ejercicios.
Es preferible realizar los ejercicios entre dos personas, una que haga los movimientos de la cabeza mientras que el otro estabiliza los hombros con las dos manos.
Al principio es el fisioterapeuta especializado en fisioterapia infantil quien debe realizar las manipulaciones y el masaje en el niño y posteriormente enseñar a los padres a que le hagan las manipulaciones de una manera continuada. Asimismo el fisioterapeuta de niños deberá controlar periódicamente la evolución de la tortícolis hasta los 6 meses que es el tiempo que suele durar si es tratada a tiempo.
El fisioterapeuta tendrá que enseñar los ejercicios y controlar periódicamente su eficacia. Si la evolución es satisfactoria, a los pocos meses la corrección será completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor dejad vuestro comentarios, gracias.